El festival de novela negra de Barcelona, ‘BCNegra’, vuelve a la presencialidad y cuenta con algunos autores internacionales.

Llega a la capital catalana la 17ª edición del BCNegra recuperando de nuevo su presencialidad, y lo hace con la participación de 112 autores, españoles y extranjeros, entre ellos nombres como Don Winslow, ganador del Premio Carvalho, Charles Cumming o Eduardo Mendoza.

Con un despliegue de 42 mesas redondas, 53 actividades y una plantilla de 170 participantes, la gran fiesta del crimen y los detectives teñirá Barcelona del 3 al 13 de febrero. Su epicentro físico se situará en el corazón de Poblenou, especialmente desde el teatro de la Aliança, pero también contará con otro escenario en el Paral·lel, El Molino.

El comisario del BCNegra, el escritor Carlos Zanón, ha aludido al lema del festival, ‘Aquí, demà’ (‘Aquí, mañana’), que en el contexto actual de pandemia y en una sociedad dominada por las tecnologías «reivindica al ser humano por encima de la tecnología cuando no podemos entenderla». «Alude a la posibilidad de quedar con alguien el día después sin necesidad de recordar los detalles de la cita vía Whatsapp o mensaje. Porque la tecnología puede ser violenta y fascinante y tan rápida e incomprensible que, como el presente ya es tan bestia, no nos permite imaginar el futuro. Por ello nos hace falta un relato de lo que nos está pasando y la literatura siempre ha vertebrado estos relatos. Y la novela negra nos sirve para ver qué le está pasando a nuestra sociedad, a nuestras democracias, y cómo vivimos este tiempo de inestabilidad».

Además, destacó: «Don Winslow, que ha retratado el mundo de la droga y los problemas transfronterizos entre EE. UU. y México», recibirá el Premio Pepe Carvalho el próximo 10 de febrero en el Saló de Cent en el Ayuntamiento de Barcelona.

De entre las diversas actividades programadas, destaca la que protagonizará el escritor Sergio Ramírez, perseguido por el gobierno nicaragüense, que expondrá su visión sobre la represión de las revueltas populares; Dominique Manotti, que hablará de crímenes racistas, corrupción y tráfico de drogas a cambio de dinero; o Irvine Welsh, que explicará los referentes populares de la clase trabajadora.

Miguel Ángel Oeste, Juarma y Marta Barrio García-Agulló hablarán de adolescencia marginal, de jóvenes científicos y de asesinatos y ecología; Charles Cumming y Chris Whitaker explicarán qué son las ficciones criminales; Mike W. Craven, Mick Herron y Alan Parks conversarán sobre espías y policías; y de las reconstrucciones de hechos históricos bajo el paraguas de la ficción debatirán Justo Navarro, José Ovejero y Antonio Soler.

Se rendirá también un doble homenaje a dos pioneros del género negro: Manuel Vázquez Montalbán, autor del famoso detective Pepe Carvalho, que cumple 50 años desde su primera aparición en Yo maté a Kennedy. Una ruta literaria le rendirá homenaje con un repaso de los aspectos más importantes de lo que significaba la ciudad tanto para el personaje como para su autor; El segundo homenaje es para Francisco González Ledesma, padre del comisario Ricardo Méndez, que es «un luchador, que durante mucho tiempo tuvo que publicar con seudónimo (Silver Kane) porque la dictadura le prohibió publicar». Se le dedicará una exposición en la Biblioteca Jaume Fuster que podrá visitarse hasta el 3 de abril.

Y como ya es habitual en cada edición del festival, se recuperará un autor, un libro y un personaje con el objetivo de «revisitarlos o invitar a descubrirlos». En esta ocasión, el autor elegido es el británico Ted Lewis, «considerado el precursor del renacimiento del género en el Reino Unido»; el libro escogido es la tragedia griega de Edipo Rey, de Sófocles, probablemente «el primer detective de la historia»; y el personaje seleccionado es Petra Delicado, nacida de la pluma de Alicia Giménez Barlett, por haber «abierto las puertas a otros personajes femeninos desde el empoderamiento, no solo como víctimas de la ficción», y «en un momento en que no era tan fácil que el protagonista fuera una mujer policía».

Fuentes: ElTiempo, ElPeriódico