Las claves del día: Maria-Antònia Oliver, Premio Finestres, rastro nazi en Marbella y ‘Entre amigos’.

El propósito de esta sección es ofrecer cuatro noticias relevantes sobre actualidad literaria que se hayan publicado en los últimos días a través de medios de comunicación nacionales.

Fallece Maria-Antònia Oliver, Premi d’Honor de les Lletres Catalanes.

La escritora mallorquina falleció este jueves a la edad de 75 años. La autora, que logró el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes en 2016 y la Creu de Sant Jordi en 2007, deja atrás un gran legado para la literatura catalana.

Desde su primera novela en 1970, Cròniques d’un mig estiu, su obra literaria se ha extendido a cuentos, teatro, artículos, traducciones y guiones para cine. Fuera de su faceta narrativa también destacó en la traducción, los ensayos y la literatura infantil.

Oliver decidió hace unos meses ceder su casa particular, ubicada en Sant Cristòfol de Biniali, a «la Cultura». El mismo jueves por la tarde, a las 17h, sus amigos y allegados se reunieron delante de esa misma casa para brindarle un emotivo homenaje en el que leyeron algunos de los textos de la autora. Pilar Arnau, filóloga e investigadora, recordó durante esta velada que «no era una santa, era una dimoniona. Fue una gran escritora, feminista y mujer de país».

El Ayuntamiento de Manacor anunció, además, que las banderas de su ciudad natal ondearan a media asta y que se decretara dos días de duelo oficial.

Última Hora, Públic, Última Hora.

Laura Fernández y Joan Todó: ganadores del Premio Finestres de Narrativa 2021.

La señora Potter no es exactamente Santa Claus, de Laura Fernández, y La verda és porta, de Joan Todó, han sido las dos obras galardonadas en la segunda edición de este premio, dotado con 25.000€ para cada ganador.

El Premio Finestres reconoce anualmente dos obras del año anterior, en catalán y castellano, por su originalidad, calidad y audacia literarias. El jurado de la obra en castellano ha destacado la habilidad de Fernández para crear «una historia divertida e inteligente sin caer en el cinismo ni en lo banal», mediante «una aparente ligereza que esconde una novela muy profunda».

Por otro lado, el jurado de la obra en catalán ha galardonado la obra de Todó por «abrir un cúmulo de perspectivas relevantes sobre las transformaciones literarias, políticas y sociales acontecidas entre los años setenta y principios de los años noventa».

AraBalears, ELPAÍS.

Viruca Yebra recoge el rastro nazi de la Marbella de oro.

La periodista y escritora gallega recorre en La última condesa nazi un complejo trasfondo tras las historias de vida de una clase social que vivió el esplendor marbellí de la España de los años 60. Marbella fue en esos años uno de los paraísos que acogieron «el exilio dorado de nazis que huyeron de su país para sobrevivir».

La novela sigue los pasos de Clotilde von Havel, una aristócrata alemana obligada a huir tras la muerte de su marido, un comandante de la Wehrmacht, fallecido al final de la Segunda Guerra Mundial.

Tras un gran trabajo de documentación, la obra refleja la vida doméstica de los exiliados nazis en Marbella, un lugar que, en palabras de la autora, permitía tener un estilo de vida elegante, pero sencillo y discreto a la vez para un grupo de personas que necesitaba comenzar de nuevo.

Yebra conecta en esta novela dos temas icónicos muy distintos entre sí: el destino de los jerarcas nazis que, tras la derrota, pasaron a una clandestinidad dorada en diferentes destinos europeos y sudamericanos, y la creación de Marbella, uno de los mayores puntos de glamour en los años 60 y 70.

República, LaVozdeGalicia, DiarioCórdoba.

El 17 de febrero regresa la detective Sonia Ruiz con otra trepidante aventura.

Entre amigos, la última novela del escritor Antonio Parra Sanz, añadirá una nueva aventura a ‘SeisDoble’, la serie de novela negra que propone Menoscuarto Ediciones para narrar las aventuras de la detective Sonia Ruiz.

La colección, más que continuar la historia del personaje, ofrece los casos y peripecias que distintos autores idean sucesivamente para la protagonista. Cada narrador va enriqueciendo el perfil de todo el elenco de personajes respetando lo aportado por sus precedentes.

Así, SeisDoble se presenta como un juego literario que desea dar un aire fresco e innovador al género, pero también es un guiño para escritores y lectores, donde cada palabra podría ser la ficha que decide la partida.

En el caso de Entre amigos, una llamada de teléfono pondrá la vida de Sonia Ruiz patas arriba: su amigo Pau ha recibido una brutal paliza que le ha dejado en coma. Sonia arranca así la investigación más extraña de su carrera, llena de implicaciones personales, hasta que la desaparición del propio Pau lo complica todo aún más. Una extraña droga, una joven perturbadora, un clan que acecha en la sombra y traiciones presentidas; todo se aliará para empujar a Sonia a una carrera contra el tiempo por un vertiginoso camino de incierto final.

LAVERDAD.

Deja un comentario